Friday, February 01, 2019

El Facha

1996, nos enteramos que Helloween y Iron Maiden tocaban en Fraga (Huesca) y sacamos nuestras entradas y nos fuimos a ese pueblo a disfrutar de un concierto y pasar unos días de agosto con los amigos.

Tras las horas de carretera, el breve turismo por Fraga, encontrarnos con los Helloween por las calles del pueblo y, por supuesto, disfrutar del concierto, nos vimos que queríamos seguir la marcha viviendo la movida nocturna de un pueblo que esa noche estaba tomado por miles de Heavies que fueron a ver el festival.

Tras el concierto nuestros pasos se dirigieron a la archi-famosa discoteca Florida 135. Un antro maquinero de referencia en la ruta del bakalao que, aunque alejado de las capitales de la ruta y de las zonas más influyentes como Valencia, Castellón, Barcelona, Sitges, Igualada, la Florida 135 no dejaba de ser una discoteca que se había hecho un nombre en la movida de la música Makina y el desenfreno pastillero. A nosotros lo de las discos y el makineo pues, la verdad, no nos iba mucho; por no decir que nada, pero el pueblo rugía fiesta por todos lados y nosotros teníamos ganas de marcha. Fuímos a la Florida 135 donde el portero no nos dejó entrar... por ser heavies. Fue una suerte que no entráramos. Recorrimos los bares y conocimos a gente diversa. Y cuando menos nos lo imaginábamos, llegamos a un bar llamado el Soviet.

Mientras estábamos en ese bar nos fijamos en un expositor de cintas de cassette donde destacaba una en especial. Esa portada de un individuo con gafas de sol sonriendo con un fondo de la bandera española; la cinta del artista llamado EL FACHA. Nos llamó la atención en desmesura. Casualidad de la vida fue que el dueño de ese bar era el mismo FACHA. El artista llamado Eduardo Gallinat Sama.

Don Eduardo nos contó que era conservador, que era del Partido Popular con algún cargo en el pueblo. Era curioso porque en Fraga se habla una variante del catalán llamada fragatino, y que él hablaba con todo el mundo menos con nosotros, que éramos catalanes. Pero, dejando de lado esta anécdota, seguimos con la descripción artística de El Facha.

Nos contó que era cantautor, que regentaba el bar y que además componía sus canciones; canciones dedicadas en gran medida a criticar al partido político rival que era el PSOE, aunque si habían cosas del PP que no le gustaban él no dudaba de ponerlas en verso y sobre pentagrama para denunciarlas a golpe de compás ante el mundo de la música. Eduardo decía que él tocaba la guitarra pero que contrataba músicos y coristas para grabar en estudio sus canciones. Fruto de esta contratación y entrada en estudio de grabación salió a la luz el disco, autoeditado bajo el sello Dandy Records, que posaba en el expositor de k7s. La conversación nos llevó a que mostrara orgulloso una foto de José María Aznar autografiada, o la foto en la que él posaba con el ministro del PP Álvarez Cascos. Su verborrea y desparpajo era más que notables y se hacía muy simpático el personaje pese a ser políticamente posicionado en un plano muy distinto al nuestro; pero vamos... nadie es perfecto.

Durante aquella estancia en Fraga no tuvimos ocasión de hacernos con su disco pese a los intentos comerciales con los que nos agasajaba gracias a su carisma y todos los detalles que nos daba de su obra. Un tío orgulloso de su trabajo.

Fue al año siguiente que vimos en el programa Moros y Cristianos que apareció en las pantallas de Tele5 para toda España. En aquel programa dedicado a los debates, se ponía en juicio si "los españoles somos racistas". Al aparecer nuestro amigo de nombre artístico El Facha, ya suponíamos que se pondría en el extremo más racista del debate durante su intervención como ponente sacado del público. Pues cuál fue nuestra sorpresa que el Sr. Gallinat tras presentarse con nombres, apellidos y nombre artístico, contó a toda España que él no puedía ser racista. Que tenía la suerte de dedicarse a la música y eso se lo debía a los gitanos que pasaban por Fraga de temporeros para la recogida de la fruta, que ellos fueron los que le enseñaron a tocar la guitarra. Tenía un buen amigo llamado Jimmy que era negro y que en ese momento estaba en el hospital aquejado de alguna dolencia, a lo que el presentador Jordi González le deseó una pronta recuperación.

Eduardo Gallinat volvió a salir en programas de TV de Jordi González pero ya a nivel autonómico ya incluso a cantar alguna canción, pude comprobar en algunas capturas de pantallas que lucían en su página web.



Nuestro amigo el Facha no dejaba de sorprender pues tiene un canal de Youtube en el que hay colgados videos domésticos en los que aparece en situaciones cómicas (y es que no olviden que era un artistazo), y un extracto de un programa de la TV de Aragón en la que aparece con su buen hacer, simpatía y desparpajo, en medio de la ciudad presentando su próximo éxito musical dedicado al verano y las vacaciones. No se pierdan el video que acompaña estas líneas pues en el top su intervención y entrevista parecen en el número uno.



En mis intentos por entrar en contacto con Eduardo estuvieron escribirle un email a la dirección que figuraba en su rudimentaria web. Le hicimos mención del encuentro en Fraga. Nunca tuvimos respuesta.

Más adelante, con la aparición de Facebook, descubrimos su cuenta de FB en la que solía colgar en su muro chistes, fotografías de tipo gastronómico, sus videos caseros... siempre demostrando el lado más simpático que pueda tener. Hice una solicitud de amistad jamás respondida ni rechazada, pero descubrí gracias a sus contactos que Eduardo Gallinat Sama había fallecido en 2015. Una pena porque nos quedamos con las ganas de poder visitarle después de 20 años para hablar de música e incluso ofrecernos para hacerle de banda para que él cantara cualquier chorrada que se le ocurriera... excepto de tipo político, vamos! nos hacía gracia el personaje, no que fuera PPero, claro.

Pero nuestra hambre por saber más de este caballero de lo chabacano, maestro del cachondeo ibérico, me llevó a poder encontrar su grabación "De Espana no se rie nadie y menos cuatro chorizos". Sí, sí... han leído bien: Espana. No me he equivocado al escribirlo. Un error de tipografía en la portada de su cinta de cassette. Para que no se ría nadie, la imprenta cometió ya el primer ultraje al nombre... olvidarse de la Ñ; además de omitir la tilde de "ríe".

Una vez me hice con la grabación descubrí que es algo mas que música de crítica al PSOE. Canciones de tipo político algunas hay (Roldín Roldán, El Solchi...) pero abundaban las canciones dedicadas a: las fiestas del Pilar, el rock and roll (el Rock del Eduardo); canciones de amor,... De estilo musical variado hay rock, Pop español de aire setentero, mucha rumba catalana,... Un disco completo y variado en el que se trata con humor el tema político pero no deja de lado temáticas líricas más mundanas.

Qué nos ha quedado de El Facha, pues un recuerdo imborrable, una cinta de cassette que aunque suene a casposa en cuanto a estilo y rancia en cuanto a letra, es una joya que merece ser guardada y venerada por coleccionistas. Un maestro del desparpajo y la simpatía del cachondeo español no puede quedar en el olvido, por eso le dedico este post y me agradaría que aunque fuera un "facha" se le tenga una consideración al menos como para que pueda estar en el Olimpo de los Freaks que tanto gustan a este blog.

Que descanse en Paz el Facha: un tío cachondo. En nuestra memoria.