Monday, April 12, 2021

Grave Dreams: la vida paralela de Autodefensa dentro del Doom Metal

 Apreciados lectores de este blog/fanzine de lo chorra:


Tras unas publicaciones más serias, vengo con otra publicación seria.


Paralelamente a nuestra actividad musical en el mejor grupazo de Punk Rock de la historia, mi hermano y yo iniciamos un proyecto dentro del estilo Doom Metal. La historia de meternos en este estilo fue un poco por aventurarnos a una zona musical que estábamos descubriendo, voces guturales, estilos poco populares en esa época. Recogiendo frutos de nuestros ídolos del Heavy como King Diamond, Malmsteen o Black Sabbath; empezamos a escuchar nueva música como Cathedral, Paradise Lost... y así nació Grave Dreams; una aventura musical sin mucha pretensión.

El proyecto nos interesó cada vez más hasta el punto en que fue nuestra banda principal una vez se acabó la aventura de Autodefensa. Seguimos con las voces guturales y cada vez añadíamos más influencia más Heavy, pues cada vez más íbamos mirando a nuestras preferencias dentro del recién bautizado Power Metal. Fueron unos 5 años en los que disfrutamos de esa banda y el flirteo con los estilos extremos (o al menos, no tan mainstream). Durante este periodo nos dio tiempo a grabar 5 demos con medios muy rudimentarios y de manera muy precaria -siempre con nuestro grabador de 4 pistas, que es el instrumento que da fe de nuestra evolución y deja evidencia para la posteridad de nuestras creaciones-. No entramos en estudio jamás pero nuestros ensayos se convertían en sesiones de grabación para dejar constancia de las canciones compuestas. Fue una época de mucha creación y de experimentación. Mucho aislamiento; solo vivíamos para crear música semana tras semana, sin conciertos ni apenas vida social.

Grave Dreams llegó a su fin como banda de Doom Metal después de haber cambiado el estilo, cosa que nos hizo cambiar el nombre a Prophecy para hacer más Power Metal y olvidarnos de las voces guturales y las disonancias guitarrísticas.



Toda esta biografía viene por el hecho que hemos actualizado un blogspot que abrí precisamente para dejar huella de la existencia de Grave Dreams. Recientemente hemos actualizado el blog y estamos subiendo a BandCamp las viejas demos con las que dejábamos constancia grabada de nuestras canciones. Como en la época no hicimos tiradas oficiales de las demos (aunque sí envié cintas de k7 a revistas, radios y discográficas; sin repercusión ni éxito alguno) nos hemos visto en la necesidad de crear portadas y contenido para las ediciones digitales. Todo esto ya comienza a estar disponible en BandCamp e iremos completando la discografía en dicha plataforma. No se esperen ustedes ningún sonido profesional ni virtuosismo; las demos suenan muy mal y en aquél entonces tocábamos como el culo.

BANDCAMP 

GRAVE DREAMS BLOGSPOT

GRAVE DREAMS EN METAL ARCHIVES


Sin más particular, les dejo los links a la presencia de Grave Dreams en internet y esperamos que puedan disfrutar de estas obras tanto como nosotros hemos disfrutado rescatando del olvido estos trozos de nuestra hisoria.


Salud.

Thursday, April 01, 2021

2. Sabérselo montar

  Pues dentro de mi filosofía de vida está la de admirar a quién "se lo sabe montar". Desde hace ya unos años que me gusta aplicar esta expresión a gente que observo y que cuyas costumbres diarias les llevan a un éxito modesto sin tener que ser reconocido el éxito como fama, dinero, poder, posición social... 


Todo me vino cuando después de la crisis económica llegó cierta estabilidad en casa y fui recuperando costumbres a nivel laboral, artístico y de ocio; no sin todavía unas estrecheces. Entonces observaba por ejemplo vecinos del barrio que durante el fin de semana no se veían en casa; o por ejemplo amigos que se permitían viajes y aficiones que sin tener que ser de lujo sí que permitían disfrutar de tal manera de romper las rutinas. O también familiares que podían tener una vida social más activa. Pensé entonces: esta gente "se lo sabe montar". En todos los casos hablo de gente de clase trabajadora, con ingresos regulares pero sin tener que superiores a la media en mi entorno, y nivel académico similar.

A todo esto empecé a desarrollar la idea de que el "sabérselo montar" tenía que ser sinónimo del verbo "optimizar". Miren qué dice la RAE sobre el verbo optimizar

optimizar

 

De óptimo e -izar.

1. tr. Buscar la mejor manera de realizar una actividad.


¿Y en qué conceptos puedo decir "me lo sé montar"? Pues voy a enumerar una serie de ideas, no a modo de lista cerrada, pero sí que pueden marcar un poco la filosofía de la optimización.


1. A nivel económico, buscar la fórmula para que a final de mes aún te quede dinero de tu sueldo. No es fácil, pero a lo mejor se puede empezar por ver en qué se puede recortar. 

2. Tiempo. Que al cabo de la semana tengas tiempo simplemente no hacer nada. Concentrar las compras  y tareas domésticas entre semana. Bien aplicar el "no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy".

3. Vida social. Con las redes sociales es más fácil, pero no bajar la guardia y reducir el círculo de amistades con estos intereses comunes y con esta misma filosofía de vida, así se podrán pasar fines de semana juntos o hacer encuentros en todo ese tiempo que "nos sobra".

4. La gran frase de "menos tener y más ser". Invertir más en cosas no materiales y reducir la "mochila" de trastos que ocupan un espacio y que tal vez no se usen más. Mejor un curso/formación que aplicaremos en vida laboral o lúdica que objetos que pueden estropearse o que serán un estorbo en casa incluso en una eventual mudanza (no aferrarse a nada; ni a un sitio).

5. Un poco siguiendo en lo anterior; coleccionar experiencias/vivencias, no cosas.


Seguiré trabajando en este segundo punto pues es de lo más interesante sobre lo que he reflexionado.