Monday, June 28, 2021

El recuerdo. 1a parte: Ouija, la apertura del canal.

Hace algún tiempo les hablaba del mito viviente del barrio de mis abuelos. En ese barrio tuvimos los primeros contactos para afrontar el miedo sobrenatural de la mano de las leyendas que corrían por el barrio, y meternos en bastantes líos que no oso poner por escrito. Pero de algunos de estos líos sí que me agradaría poder dejarlos grabados en html para que aquel navegante que pare por este fanzine digital conozca un poco de esas andanzas atemporales.

En el relato de "El monstruo de la Trini" hice una pincelada de lo que hoy voy a ampliar para en esta entrega sobre El Recuerdo.


Seguramente nos lo buscamos. Muy posiblemente despertamos algo que no debería haberse manifestado nunca, pero nuestra imprudencia fruto de las ganas de conocer y experimentar por derroteros de lo paranormal, hizo que algo que estaba aletargado reviviera en el portal de casa de nuestros abuelos.

Aquello sucedió cuando en la pandilla nos contáramos las primeras historias de fantasmas. Nunca faltaba la que era mayor de la pandilla que siempre tenía alguna historia para acojonar a los pequeños. Esa era la misma que no se creía ni sus propias mentiras. El análisis posterior a todo ello podría ser en su futuro tenía que ser convertirse en alguien ruín, en una mala persona. Pero no avancemos acontecimientos porque lo peor está por desvelarse. 

Nuestra primera experiencia con la ouija vino por parte de esta niña que contaba con un par de años más que yo, pero ya era suficiente vida para conducir a su pandilla. Allí, tras los bloques del barrio nos sentamos en corro e hicimos un abecedario con numeros y las palabras Sí y No, en una hoja de papel Din A4. Con un vaso de plástico nos dispusimos a concentrarnos para invocar a la primera entidad que quisiera manifestarse. El aire movió el vaso de plástico y por un momento nos cagamos de miedo, pero una vez aclarado que había sido el viento, nos dipusimos a concentrarnos de nuevo y pronunciar nuestro mantra invocatorio:

- Espítiru! Espiritu! Si estás aquí demuéstralo. Dinos si eres bueno o malo. 

Sin reacción. Pero el aire que corría ese día en el barrio dejó de soplar. Al menos sabiamos que si el vaso se movía no iba a ser por la brisa. Entonces repetimos el mantra:

- Espítiru! Espiritu! Si estás aquí demuéstralo. Dinos si eres bueno o malo. 

En eso que el vaso se movió, sin especificar qué quería. Solo alternaba repetidamente a Sí y No. La misma niña que nos metió en este asunto fue la que rompió el círculo soltanto una sonora carcajada y diciendo que era mentira y que estábamos moviendo el vaso el resto de niños. Esto fue lo que ofendió a nuestro contacto del más allá, el espíritu fuera cuál fuera su condición se molestó y lanzó una amenaza precipitando el vaso hacia la niña mayor tras haber pasado por la palabra MALO. Nos acojonamos. De verdad que nos acojonamos. 

No se lo tomó a broma cuando días más tarde ocurrió un hecho que podría haber sido más grave de lo que resultó.

Estábamos junto al portal de la casa y ella misma nos advirtió que en el cristal de la puerta había visto como una mano fantasmagórica había acariciado el cristal desde dentro. Pensando en principio que tenía que ser alguna vieja vecina que iba a salir por la puerta, estábamos esperando que a que ésta saliera pero como no salía ya nos entraron los terrores y nos alejamos de la puerta. Supusimos poco después que algo pasaba en ese portal, en esa escalera de vecinos viejos, que algo se salió de la tabla de ouija y se quedó en forma de recuerdo en el barrio para alojarse en la escalera de nuestras abuelos. Sí que habíamos oído alguna leyenda sobre una bruja que había vivido en los sótanos, unos sótanos cuyas viviendas estaban tapiadas supuestamente por las humedades, pero que originaban nuestros más profundos terrores al pensar que los vecinos se hubieran deshecho de la bruja y hubieran tapiado la casa donde vivíaa para que nadie tuviera la experiencia de vivir en donde tiempo atrás se habrían cometido todo tipo de atrocidades para invocar los peores males del más allá. No bajábamos jamás al sótano.

Lo peor vino cuando, en un plan urbanístico de la ciudad, se estaba arreglando todo el barrio. Calles, terraplenes, solares, todo estaba pasando de la tierra sucia al cemento limpio. El color gris tomaba el barrio pero nos quitaba de las malas hierbas, de los charcos y el barro los días de lluvia. Muros con jardineras, contramuros que delimitaban los desniveles de las calles, adoquines por doquier... eran las nuevas maravillas arquitectónicas que en unos interminables meses de obras, todos lo materiales de construcción nos daban los elementos con qué jugar. Peligrosos materiales de construccion y obras sin ningún tipo de protección. Y el fantasma de una bruja rondando por el barrio en busca de venganza por la falta de respeto en su comunicación trans-dimensional.

Continuará...

Fanzine: suburbio nº 76

Salud, guarrillXs!

Pues hoy toca una pequeña entrada para comentar la última entrega del fanzine Suburbio; el auténtico fanzine a fotocopias que edita el Sr. Naxo Fiol. Eh! Y en formato A5; como debe ser!



Pues hace un par de semanitas que vi que Naxo tenía anunciada esta edición de su longevo Fanzine, y como hacía ya algún tiempecillo que no sabía nada de él, pues le contacté para pillarlo pues el número bien lo merecía. Pues el fanzine me llegó por correo tradicional hace una semanita y me he tomado la calma que merece para leerlo y dedicarle esta entrada. No entraré mucho en detalle pues la idea es que si os interesa el tema le pilléis el fanzine al autor, además que me debo medir en eso de dar la chapa en el blog porque sinó no pasáis de este párrafo.

Naxo esta vez se desahoga a gusto con un número dedicado a la saga de Viernes 13. 18 páginas, inluyendo portada y contraportada, repletas de texto en el que nos narra sus experiencias con la saga del asesino de la careta de hockey; desde la impresiones cinematográficas, el fetichismo del Sr. Fiol por las colecciones de muñecos y copias de las cintas y DVD. Un repasillo por las ediciones que más le han gustado, cuáles entregas son chulas, cuáles menos chulas. La famosa escena de la muerte del Kevin Bacon,...

Todo ochentero  que se precie, ya sea porque viviste la época o porque tengas afindidad con ese periodo histórico, le debe una atención y un respeto a Viernes 13; y Naxo es un espectador de lujo y erudito de cuidado en este tema y bien lo refleja en este número de su Suburbio. 


Si tienen curiosidad por saber un poco más de lo que les cuento, no duden en pillar el número. ¿Dónde? Pues aquí...


SUBURBIO en Cortos y Fanzines


Espero en un futuro no muy lejano hacer un post dedicado a la vida y obra de Naxo Fiol pues desde que tuve la suerte de toparme con él a través de las ondas herzianas de Radio Contrabanda, he ido descubriendo a un fanzinista y cortometrajista surgido del underground, además de un gran experto en cine de todo tipo. Un tío de una pieza que merece mi respeto y admiración.

Hasta pronto, Feos y feas!

Un enlace sobre el Suburbio en la Fanzinepedia

PS. Por cierto que Naxo me recordó que el último zine que le pillé fue el número 70; a ver si le pillo el resto.

Monday, June 14, 2021

Ciber-mierda: crear contenido en internet.

 Salud guarrillXs


En el artículo de hoy vamos a analizar un poco lo de crear contenido. Esta expresión tan molona que se ha hecho oficio para designar qué es lo que hacen los bloggers, youtubers, instagrammers... y cosas así. Pero no os creáis que la idea es empezar a criticar a tal o cual youtuber... no! lo que voy a comentar es el hecho de llenar cada vez más el ciber espacio de documentos como videos, audios, fotos, imágenes, páginas web, textos,... sin contar en la facilidad con la que se editan también discos y libros en soporte físico que no hacen más que ocupar espacio en casa del autor y en casa del comprador.


Primero voy a referirme a este blog. El Blog de Autodefensa no es que tenga un super tráfico de visitas; es más, da pena que no me cuente ni mis propias visitas; pero ahí está. Voy publicando cosas, artículos, reflexiones, relatos, chorradas... lo que hago es generar contenido. Bytes y megabytes de información que acaban almacenándose en no sé dónde, a la espera de que alguien lo lea y si quiere, comente; aunque esto último me la resopla bastante. Pues es eso, un montón de información que nadie me ha pedido, que yo voy creando y que me como el coco para redactar correctamente, sin repetirme, intentando exprimir mi creatividad con temas que puedan ser de interés o no, simplemente porque me apetece escribir sobre ellos. Pero que en conjunto, se lanza todo al ciber-espacio a la espera de que haya alguien que dé con ello y pueda disfrutar de la lectura, o que no pase del primer párrafo de cada artículo. Pues, mira, ya de este último punto y seguido que ya he sacado una conclusión: hacer artículos más breves; tal y como he hecho últimamente con la serie de El Conserje o la de Adrián y el Pan Tostado.


En otro orden de cosas tenemos también las redes sociales. Ahí que la gente sube sus fotos, comentarios, reflexiones... También se vomita mucha bilis en los temas más polémicos. Gente que hace álbums de fotos. Google Fotos (o como se llame) que puedes guardar fotos sin límite, el almacenaje de Gmail. Se van llenando servidores y servidores de información, sin ningún tipo de freno. En forma de fotos, videos, textos, documentos Word, pdfs... la gente genera, la gente crea, la gente llena el ciber espacio de información. Cada vez más información, cada vez más bytes, megabytes, Gigabytes, Terabytes... El saber no ocupa lugar, el ciber espacio es infinito, ya se crearán servidores que acojan los documentos (entendido así desde espacio en un comentario de una red social a una tecla del PC a una serie completa de TV). Todo para engordar mucho más así la cantidad de información que existe en la red. Información en un 90% completamente inútil (y me quedo corto). Tal vez un 10% de esa información realmente tenga una utilidad. En toda la información inútil podrían estar los miles de millones de podcast y videos de youtube que se crean a diario para alimentar una serie de seguidores que se deben a comentar cada imbecilidad que el chorra del youtuber ha dicho en su canal. Gente que tiene que comentarlo todo, criticarlo todo, creerse con el don de tener siempre la razón por el hecho de tanto cabezahueca se la da continuamente. 


Ya no hablamos de los charlatanes que casi siempre con finalidades políticas, acabando por generar más odio entre humanos, con sus videos, chistes, memes, los que van circulando por whatsapp, los que se quedan en los muros de Facebook; los que se quedan en los tweets que la gente tiene que ir comentanto sí o sí, porque todo el mundo tiene derecho a expresar su opinión aunque no se la hayan pedido y aunque me importe una mierda. Pero sí... todo ello hace crecer la cantidad de mierda en el ciber espacio. Basura electrónica que en un futuro no muy lejano va a poner las cosas difíciles a Google para encontrar lo que realmente le mandabas buscar.


Ya sé que nadie me ha pedido la opinión, ya sé que a nadie le importa una mierda mi blog; pero me agrada contribuir a llenar de más basura pseudo-intelectual y de mis propios dibujitos y fotos, mis artículos y mis bytes y megabytes de información este ciber espacio sin que me importe un carajo dónde se aloja toda esta mierda, y si en un futuro alguien hará como Nerón y prenderá fuego a toda internet para un gran reinicio.


Salud, guarrilloXs, y a seguir ensuciando.


Sunday, June 13, 2021

MAXIMUM CLATELLOT: Renato al aparato. Cantautor vecino de Nou Barris

 Salud guarrillXs:


Desde nuestra madre patria de Nou Barris nos llega el cantautor Renato al Aparato, a quién los genios singulares de Maximum Clatellot le dedican el programa con una extensa entrevista en la que se evidencia el salto generacional, el frikismo desmedido del cantautor René, las contínuas paridas del Unclu y de Roger Pelàez cortadas de vez en cuando por canciones en directo a guitarra y voz por parte del invitado.


Como Renato al Aparato es de Nou Barris le hacemos una mención especial y además añadimos que el programa ha sido grabado en el Ateneu de Nou Barris con un público colaborativo que se ha sumado a los coros de algunas de las canciones.

Que lo disfruten!


Tuesday, June 01, 2021

Adrián, pan tostado y cintas de cassette

 En un artículo anterior les presenté al entrañable Adrián. Un chico al que parecía le faltaba un hervor, que venía por la radio.


Tras la peripecia del pan tostado, cierta vez acudió a nuestro programa de radio en el que estábamos dos colaboradores y un servidor haciendo el programa y tratando temas como la insumisión al servicio militar, y amenizábamos la sesión con las cintas de cassette con demos de bandas emergentes que llevábamos cada jueves a la emisora. 


Allí apareció nuestro Adrián. Esta vez ya venía merendado de casa y no dio mucho pie a que nos mostrara sus preferencias por el pan tostado con ajo y aceite de oliva. Esta vez, después de hablar un poco con los contertulios sobre música; diciendo que le gustaba todo lo que se pinchaba en el programa (generalmente punk, hardcore, thrash, heavy...) ; pues llegó el momento en que se ausentó del estudio cuando parecía que ya no le hacíamos más caso porque estábamos inmersos en nuestro programa.



Al cabo de 20 minutos llegó con una cinta de cassette. La típica cinta de cassette de expositor de bar o gasolinera, que él mismo parecía que había comprado a toda prisa en un bar cercano y que se la regalaba a nuestro "director" del programa. El hombre, asombradísimo, se quedó callado diciendo:


- y esto?


+ E... E... Es pa... pa... para ti. Q... q... que como te gusta la música, t... t... te la he comprado.


- Ah, pu... pues gracias.


La cinta de cassette era la típica cinta de gasolinera que constaba de un recopilatorio de música setentera, rumbera y pachanguera, con el atractivo de tener una tía en pelotas en la portada. En casa habíamos tenido alguna de estas cintas, y de pequeños, la verdad, que la música era lo de menos cuando te podías pasar horas mirando las domingas de la chica de la portada. Pero es que la música además era infumable. Pues eso fue, le hizo un regalo a cuento de nada, sin saber de qué era la cinta de cassette; y que además le costaría perfectamente unas 600 o 800 pesetas (actualmente serían unos 5€, pero además de aquella época).


Pues en cuanto se marchó, nuestro director de programa dijo que no quería eso. Que no le gustaba y que además no había pedido nada al chico como para que le comprara a cinta. Yo le dije que dejara la cinta en la emisora como fondo documental para la radio; que algún provecho se le sacaría. Pero es que el otro colega vino diciendo que no sé quién del casal le comentó que era habitual que nuestro amigo y vecino Adrián hiciera regalos de cosas que cogía sin permiso y que finalmente llegaban a su punto de origen porque no se aceptaban sus regalos y alguien siempre acababa reconociendo el artículo en cuestión y era éste retornado a su sitio dentro del Centro Cívico.


Fue la segunda y última vez que tuvimos la experiencia de tratar con Adrián. Sabemos por los más habituales del Centro que se dejaba caer por allí, pero nosotros como solo íbamos a hacer el programa de rádio pues no solíamos coincidir con él.


Aquel Centro Cívico era un hervidero de freaks, sin duda. Ya no solo por el hecho que estuviéramos en él haciendo nuestro programa; sino que podríamos recordar a El Banquero, El Gri,...


De los tiempos en que íbamos a hacer radio ya no debe quedar nadie en ese Centro Cívico, pero sí que años después de nuestra aventura radiofónica, iba yo de vez en cuando para visitar a los pocos conocidos que tenía por allí, y siempre había alguien que me reconocía como el chico de Autodefensa. Cualquier día volveré a ver qué se cuece; a lo mejor hasta me encuentro a Adrián para darme alguna nueva receta de pan tostado.