Sunday, December 26, 2021

Desmond Tutu

 Salud, GuarrillXs!


Hoy una breve entrada por la noticia del fallecimiento de Desmond Tutu. Arzobispo Anglicano de Sud África, fue figura clave en la defensa de los derechos humanos y en la lucha contra el Apartheid en ese estado, lo que le valió el Premio Nobel de La Paz.


Que descanse en paz. La lucha sigue.

Kortatu nos dejaron esta canción con su nombre

https://youtu.be/KAbtHaGOLSg


Wednesday, December 15, 2021

HEY, hijos de puta! los HEY Canallas vuelven al Legends

 Salud, guarrillXs!


El pasado sábado los HEY Canallas volvieron al Legends de Terrassa para una nueva descarga musical. En realidad era un concierto para la gente que no pudo asistir al concierto de septiembre, pero... como yo soy un listillo y me va el rollo, me saqué una entrada quitándole la oportunidad a otro melómano fan de la banda. Sorry for that.



Qué podría decir que no haya dicho ya sobre esta banda? Pues que más allá de hacer una nueva reseña (no me suena bien lo de crítica, aunque sea constructiva) o una crónica del concierto en el más puro sentido de la palabra (minuto a minuto), me agradaría plasmar un poco de las impresiones recibidas por la puesta en escena de los Hey Canallas este pasado 11/12/2021. Y es que hubieron cambios. Cambios en la escena, en la entrada al concierto, en el repertorio, en los vestuarios,... 


Ya comentado que el grupo rebosa talento interpretativo, y me agradó en su día centrarme en la figura de Xavi Corral, amén de la aportación de cada miembro para dar un resultado conjunto. Ya comentado que el grupo es una colección de grandes clásicos del punk y el post-punk de una gloriosa época. Ya comentado de la sintonía interna que desprende la banda. Pero esta vez, la verdad no era mi intención de volver a reseñar el grupo en este segundo concierto pero cambié de opinión al darse algunas anécdotas que propiciaron a que el concierto fuera especial y meramente el concierto para los que no pudieron ir al de septiembre. 

Desde el momento en que supe que añadieron un tema de Parálisis Permanente ya me tocaron la fibra. Ciertamente mi afición al punk era más por el lado más rock, y mis influencias venían más por Sex Pistols, La Polla Records, Eskorbuto... pero a los Parálisis Permanente les les cogí un especial cariño cuando me llegó a las manos una cinta de cassete que alguien no quiso en su casa. Los Parálisis eran distintos. Desde su estética hasta la aportación de sonidos poco convencionales, me hicieron de ellos el punk que no sonaba a punk; al menos desde la óptica del pre-púber que era yo.


Volviendo a lo que es el concierto en si, me sorprendió esta vez que Xavi Corral viniera vestido de un modo un poco más sobrio por el hecho de que no llevara corbata y vistiera con un chaleco rojo, pero que en ningún caso mermara en su estilo. A destacar también la americana a franjas blancas y negra s que Jordi Plegue vestía sin más ropa en su torso; americana que ya tuve ocasión de verle en un concierto de los Canallas en el ya difunto local Cavern de Terrassa. A priori estos fueron los elementos de vestuario que me llamaron la atención. La presencia del taburete para Corral y su atril con los apuntes siguieron en el escenario de modo muy útil. Y no puedo dejar de prestar atención a la figura de Corral pues como frontman cumple sobradamente con la expectativa. Que por supuesto el espectáculo tiene que estar guionizado, pero la labor de Corral es fundamental para poder mantener la atención del público con sus discursos, sus guiños al público. Por ejemplo cómo tenía a un conocido cerca de él que le pasaba la bebida siempre que éste se la pedía; cuando el resto de la banda tenían que agacharse a coger sus botellas. 

Del transcurso del concierto me agradaría destacar que en uno de los discursos de Corral nos estaba agasajando al respetable con un cariñoso "hijos de puta", e instando a complacerle con un "me vais a comer la polla". Invitó al público a ir al camerino uno a uno a "comerle la polla"... pero la providencia quiso que en ese momento se cayeran los plomos de la sala y saltara la fase de los enchufes, dejando la banda sin sonido. La carcajada general fue sonora. ¿Qué pasó que nos dijo que le comiéramos la polla y se quedara sin guitarras? Por suerte fue cuestión de subir un diferencial y el concierto siguió sin más incidencia. Todo daba que pensar que podía estar preparado pero al parecer cayó algo de líquido en una regleta que propició el corto-circuito, pero que milagrosamente se solventó.

El desarrollo del concierto fue como esperado; y ya no por mi amistad y admiración por la banda, es que el elenco de canciones elegidas fue más que sobresaliente. Como comentado antes, la inclusión de Parálisis Permanente fue un acierto, como lo fue también meter a Elvis Costello en el repertorio y que Corral se cambiara las gafas de sol por unas de pasta para homenajear al monstruo intelectual inglés. Nada que decir con sus habituales temas de Iggy Pop, Ramones y The Clash (fue con el London Calling con el que vi por primera vez a Corral en el festival de Charli Rock and Roll)

El sonido fue excelente. Dado que al sala Legends no dispone de un equipo para amplificar todos los instrumentos, las guitarras y el bajo iban "a pelo", pero con amplificadores Fender y Marshall que se gastan Javi y Plegue es imposible sonar mal o flojo; y los pepinazos guitarrísticos arropaban las voces sin tapar a Corral, al que se le entendía bien lo que cantaba; un punto a tener en cuenta pues es fácil comerse a un cantante cuando el guitarrista considera que no se oye suficientemente. Con la batería no tengo el mismo comentario; y es que no sé qué ocurre pero de nuevo la batería se quedó un poco indefensa y pese a estar microfonada en bombo y aéreos, era el bombo y la caja los que no se oían, tal vez la solución pasaría por haber bajado un poco más las guitarras y el bajo; había volumen de sobras para sonar por toda la sala y un poco más bajo todo no hubiera deshinchado el concierto y hubiera permitido una batería más clara.

Y aunque no tenía pensado hacer esta crónica, y su redacción me ha llevado más tiempo de lo habitual y deseable para una reseña de un evento, tenía que dejar constancia un poco de lo vivido. Y como tenía que dejar constancia, tal vez debería haber puesto más al principio un detalle que marcó un poco la diferencia respecto al concierto de septiembre; y es que en la Sala Legends se pudo acceder presentando el pasaporte COVID y se permitió que el público estuviera de pie, algo que se me hizo raro. Me explico. He visto a los Canallas varias veces y solo la vez de septiembre tuvimos que estar sentados en sillas y mesas separadas por exigencias de distancia de seguridad por el COVID; pero me agradó más la idea del lounge para este tipo de música que aunque muy bailonga (había un pavo que no paraba en todo el concierto de bailar y cantar; qué envidia sana me daba su fiesta!), no dejaba de ser como ir a presenciar un concierto de clásicos de los que disfrutar relajadamente. Será que me hago mayor,... 


En fin, guarrillXs, que aquí os dejo con mis impresiones sobre este conciertazo dando mi 10 a la banda  en general y a todos y cada uno de los miembros; 10 al público, 10 a lXs fotógrafXs, a los allegados y a todas mi amistades que allí se reunieron; pues orgulloso estoy de que en la órbita Canallas tengo entrañables amistades forjadas gracias al mundo de la noche terrasense y la MÚSICA.

Salud!

FACEBOOK HEY! CANALLAS

PS. Mis fotos no salieron muy bien y he colgado un par sacadas de la colección de Montse Olivares Puig en su Facebook. Pongo el link porque es de justicia. Moltes gràcies, Montse. Perdona l'atreviment.

Monday, December 13, 2021

Los siete abetos 1a parte

Ya saben, mis queridos lectores, que de vez en cuando rememoro alguna de mis aventuras y vale la pena decir que las mejores las viví en una tierna infancia, cuando mi hermano, nuestros amiguetes y un servidor éramos como la pandilla de los Goonies: chicos de entre 9 y 14 años, viviendo mil y una aventuras a lomos de nuestras bicicletas. 

No hace mucho estuve narrando de viva voz nuestra historia de La Cabaña del Indio, y cómo nos pudimos zafar de las manos de aquel come-niños que vivía apartado del pueblo. Estando yo en nuestra casa del pueblo, y explicando algunas de las anécdotas vividas por nuestra pandilla, rememoré un episodio de nuestra vida que; no sé porqué, quedó oculto en mi mente y que ahora pienso poner en este escrito una vez superados mis miedos... o no.


Era en aquella época, sobre 1988 que mi hermano y yo ya le birlamos a nuestro padre un libro llamado Relatos Insólitos; de cuentos de terror escritos por Luis Vigil e ilustrados por el gran Auraleón. De allí sacamos más tarde inspiraciones para canciones ya en nuestra época de músicos, y de allí mismo empezamos a tener nuestros primeros terrores literarios al leer historias como "La Dama Blanca de Berlín" o "Derribará la puerta y te devorará".

Pues ese mismo año, nos adentramos en el monte para explorar nuevos parajes donde construir nuestra cabaña y tener nuestro rincón secreto. Habíamos subido a ese monte muchas veces, pero esta vez nos fuímos más allá resiguiendo un camino de tractores por donde algún pagès transitaba para la vendimia o la recogida de almendras de unos almendros supuestamente abandonados. Por aquel caminillo llegamos al lugar perfecto, un lugar en plena ladera del monte y resguardado de la vista de la carretera y del pueblo, un lugar tapado por 7 imponentes cipreses. La gracia estuvo en bautizar el lugar como "Los siete abetos" (aunque fueran cipreses) ya que en el libro antes mencionado había un relato con este nombre. Pero cuál sería nuestra desgracia que el sitio guardaría más relación con el relato de terror de lo que nos pensábamos.

El tragín de subir materiales para la cabaña a ese lugar era algo duro, pero valía la pena pues estaba lo suficientemente lejos de casa, de la carretera y del pueblo, para que no supiera nadie qué cojones estábamos haciendo. Los inconvenientes del lugar se manifestaron cuando en un error de nuestro amigo más pequeño, se nos despeñaron por la ladera unas garrafas de agua que subíamos con tanto esfuerzo para hacer los cimientos de los pilares con cemento. La bronca que le echamos al pequeño fue grande y el chico medio llorando nos decía que no se le había caído a él. No se dio cuenta cómo tropezó con la valiosa garrafa de agua y ésta se derramó ladera abajo; perdiéndose tan preciado líquido. La cosa terminó en que fuímos muy crueles dejando que el pequeño cargara con la garrafa solo "porque era su turno".

Al día siguiente, con la estructura montada y otros materiales acopiados en la cabaña, nos fuímos para casa cuando ya el sol se ponía. La penumbra nos pilló de camino y nos acojonamos un poco cuando se oían ruidos que no tenían que ser de los grillos. Crujidos y palmadas que no sabíamos atribuir a ningún animal de la zona. No nos tranquilizó mucho pensar que podía ser un jabalí o un zorro; pues los animales salvajes pueden ser miedosos del ser humano y ese miedo transformarlo en ira cuando ven que el humano es suficientemente pequeño como para atacarlo. Pero nos asustó un poco más la idea de que pudiera ser un pagès al que no le gustaran los niños llevando o trayendo basura (materiales de construcción) a su campo de almendros. Nos propusimos de trabajar más rápido al día siguiente para que no nos sorprendiera el ocaso y no ganarnos la consabida regañina en casa por llegar tan tarde (aún me duele la colleja que me obsequió mi padre).

Era el 3er día de construcción de la cabaña. Cuando llegamos al campo de Los Siete Abetos nos encontramos que nuestra cabaña había sido destrozada. Algún hijo de puta nos había seguido y nos había destrozado nuestra construcción? Sabíamos que tenían que haber sido Los Drogados, que es como llamábamos a la pandilla rival; porque su casa estaba en un rincón de la calle y eso era símil por los yonkies que se pinchaban en los rincones de nuestro barrio. Fuímos a buscar a los Drogados para una vez más liarnos a pedradas con ellos por la cabaña. Ellos decían que no habían sido, que no sabían donde estaba la cabaña. No nos convencimos pero era poco probable que fueran ellos: la noche anterior nos fuimos tarde y ese día llegábamos temprano: los Drogados eran de nuestra edad y tenían los mismos horarios. No podían ir de noche o de madrugada. Ya volvimos a los Siete Abetos para reconstruir la cabaña pero nos acojonamos cuando vimos que en medio de los restos de la cabaña había... ¡un gato muerto!

Continuará

Tuesday, December 07, 2021

Nuevo video documental de DJ Arkanus en ROCKFOSC

 Salud, guarrillXs!


Ayer mi amigo DJ Arkanus publicó un nuevo video documental en su canal RockFosc. Ya me anunció en su día que dedicaría un documental a la banda de Ambient Black Metal  AGHAST, creando ya en mi un morbo especial pues, como aficionado a los misterios, que dedique un video a una banda que combinó la imaginería de la brujería, el mundo oculto y el Metal desde una óptica pagana, ya despertaba en mi unas  inmensas ganas de verlo.


Pues me ha dejado con ganas de más. Me ha sabido a poco y  solo puedo hacer que recomendarlo y que vosotros, hambrientos lectores, petéis el Youtube de visualizaciones.


En el documental se hace un breve repaso de la historia de la llamada brujería, la persecución histórica por la inquisición o la mala fama creada a partir de ese oscuro episodio; la imagen popularizada por el cine y toda su influencia en el mundo de la música con más o menos creencia en ella o como reclamo. No quiero desvelear en esta reseña detalles sobre la banda y sus componentes pues debéis mirar el documental que, ya he avisado que se hace corto, y en apenas 20 minutos es diifícil condensar todo lo que da de sí este tema y la banda que, aunque efímera, dio y da de qué hablar.


Hala, guarrillXs! A petar el Youtube y a seguir a ROCKFOSC.



Sunday, December 05, 2021

Pórtico Luna y la Tripulación del Comodín

 Salud, guarrillXs!


No hay puto derecho. Es una lástima pero así es... estamos hoy tristemente celebrando el decimosexto aniversario del cese de actividades de Pórtico Luna, un portal comandado por la Tripulación del Comodín; colectivo de Barcelona conocidos en diversos ámbitos de la contracultura y que gustosamente me agradará dedicar unas líneas.


Pórtico Luna

El portal, descrito como una base lunar, albergaba diversas formas de expresión que iban desde el Podcast a la biblioteca de artículos, entrevistas, ensayos, novelas... escritos por distintas personas que formaban el amplio colectivo de Pórtico Luna. Me agrada destacar a la gran Musidora y su Ciencia Infusa, programa de radio PICA sobre información alienígena.

En una época en la que aún no habían redes sociales, y las noticias no te caían ante los ojos mediante scroll down, era yo un habitual visitante de diversas webs, siempre con el ánimo de encontrar novedades en ella; artículos recién colgados, algún MP3 con un nuevo podcast cuando no había Ivoox, sin olvidarme de la experiencia de vivir en Barcelona ciudad y poder sintonizar Ràdio Contrabanda o Ràdio PICA directamente de la FM. Así es como yo tenía por costumbre seguir a la Tripulación del Comodín y conocer mediante visitas constantes y pegado al transistor qué se cocía en esa Barcelona post-Fòrum de les Cultures que daba la espala a una kultura con K que había nacido un par de décadas atrás y que se iba adaptando poco a poco a las nuevas tecnologías.


La Tripulación del Comodín


Con cantidad de escritos dedicados a la Ciencia, la Ciencia-Ficción, Bio-Tecnología, pensamiento futurista, análisis de la sociedad... siempre desde una óptica crítica y de futuro. Estos temas siempre fueron del interés de la Tripulación del Comodín, y en especial de uno de sus comandantes (si se me permite tal vocablo) Ángel F. Bueno, quién fue artífice intelectual de diversos proyectos como la revista Satélite, el programa de radio de tertulias Misión Imposible, el radio blog De Cara Al Futuro, o el gran clásico del Punk HC de Barcelona GRB, además de su faceta como escritor.


Web de la Tripuación del Comodín establecida como Asociación.


Un portal en internet que aún hoy está activo y que personalmente no deseo que retiren nunca, pues para mi supone una ventana al pasado, y repasar sus escritos me hacen pensar en ese futuro alternativo que podría haber sido.


Larga vida a Pórtico Luna y a la Tripulación del Comodín!



Friday, October 15, 2021

Prohibido el paso

Salud guarrillXs


En este editorial os voy a hablar de lo que me ronda cada vez que veo lo de "prohibido el paso". No me refiero a que pueda haber una situación peligrosa tras tal anuncio; me refiero, por ejemplo, a cuando estás paseando tranquilamente por el monte y te encuentras una cadena que te barra el paso, como cuando pasas por un polígono industrial y ves lo de "prohibido el paso a toda persona ajena a la empresa/obra",... y ya extrapolando el mismo discurso a cuando tienes que cruzar una frontera y la emisión de visados. No sé... todo esto un poco me parece que atenta contra la libertad individual del movimiento dentro del planeta Tierra. 


De las peores cosas que llevo es que me digan "no puedes". No es que yo no pueda, tal vez habrán cosas que no quiera hacer, que no mi interesen lo más mínimo, sitios adonde no quiera ir... pero que jamás me digan que no puedo. Yo decidiré si puedo o no; o si finalmente, tras intentarlo, me doy por vencido o me aburra tanto como para que pierda el interés.


Volviendo al primer párrafo, y centrándome más en el objetivo del artículo, venía a referirme al "prohibido el paso". ¿Por qué no puedo atravesar ese campo? no quiero coger nada, no quiero estropear nada ni quedarme en ningún sitio; simplemente quiero decir "he estado" o que ese campo es el que me ha permitido seguir adelante para ir a "no sé dónde"; porque esa es otra... a veces el camino no tiene que llevarte a ningún sitio; simplemente caminas porque quieres caminar, explorar, conocer... Entiendo muy bien el concepto de la propiedad privada, y en esta disertación no cabe el concepto de entrar en una casa, en un espacio cerrado, en una vivienda... eso es allanamiento de morada, y algo mucho más serio como es el derecho a la intimidad; pero, un campo, un espacio abierto donde no haya para coger nada ; ni aunque lo hubiera: pasar por ese coto privado de caza, pasar por esa senda que da la casualidad que recorre un bosque privado, caminar por el huerto donde hay sandías y melones, pero lo que quiero es pasar, no coger nada. Pasar y no dejar rastro de mi paso más allá de lo que puedan ahondar mis suelas en la tierra.


En todo esto me acuerdo del documental que hicieron en el programa 30 Minuts en TV3, sobre los caminos que atravesaban las fincas de los "nobles" de Menorca, como los excursionistas reclamaban su derecho a pasar por ellos mientras que los terratenientes (con título nobiliario y casi sin hablar catalán por si alta alcurnia) no lo permitían. Campos, caminos y veredas que caerían en el abandono si no pasaban los excursionistas.


Debo confesar que he viajado poco, muy poco para lo que me gustaría, pero que mi motivación para viajar es poder decir "he estado ahí", "lo he conocido", "lo he visto",... entender que soy parte de este mundo y que no me cabe en la cabeza en que no pueda ir o pasar o estar en un sitio porque simplemente me digan "prohibido" o "no puedes". Ya he comentado la salvedad de los espacios cerrados, los domicilios, lo íntimo; vamos si queréis ponerle un límite pongamos un espacio de intimidad de tantos metros cuadrados incluso al aire libre. Pero si para ir de un punto a otro debiera atravesar un olivar, unas viñas o un bosque... por qué no podría. 


Bien que el tema puede dar mucho de sí y ante todo podamos entender que la sociedad occidental (y la mayoría de las sociedades actuales) están basadas en la propiedad privada; pero no me neguéis que es frustrante decir que hay trozos del planeta que no vais a pisar nunca. 

Thursday, September 30, 2021

Los Liantes. Liándola por Terrassa

Salud, guarrillXs:

Sin ningún tipo de vergüenza os vengo a presentar un disco que salió hace más de dos años. Hala! como el que hace críticas de novedades, pues yo las hago cuando han pasado un par de años bien preñados. No, en realidad me agradaría disertar sobre esta banda tope guay que tenemos en Terrassa (Vallès Occidental).

Os voy a contar que esta banda es un trío poderoso que cuenta en sus filas con peña que militó en los míticos Ostiaputa. Me agrada decir que por allá 1990 yo empecé a tocar con una banda en Barcelona y en aquél entonces ya oía hablar de los Ostiaputa, cuando no habían facebooks, ni internets ni medios de comunicación como los de ahora; cuando para un barcelonauta de mi edad ir de Barcelona a Terrassa era casi como cambiar de pais; en aquella época nos intercambiábamos cintas de cassette (en mano o por correo) y era así como corrían las demos entre el undeground. Los circuitos de conciertos te permitían también conocer otras bandas locales y hacerte con el material. Pues era con estos medios cómo en esos años conocí a Ostiaputa, un nombre que ya enganchaba.




Pues bueno, como decía... de los Ostiaputa salieron los tres miembros que forman Los Liantes. Ellos son Álvarez al bajo, Tanis a la bateria y Vador a la guitarra, teniendo los tres tareas en las voces. El nombre a priori no tenía nada que ver con la famosa película del trío (también) Pajares, Esteso y Ozores, aunque han sabido buscarle la idea con la canción que se entona en el inicio del filme para empezar sus conciertos. Al Álvarez sí que tengo el gusto de haberle tratado pues nos conocimos en los locales de ensayo cuando yo tocaba con los Capdetrons, y es un tío muy majo. Al resto de la banda ya los conoceré. Gente muy maja en general.


Bueno, no quiero extenderme mucho porque ya sabéis que me hago pesado y no pasáis del tercer párrafo. Por eso voy un poco al grano para contaros que tienen un par de EPs editados en CD y disponibles en su BandCamp; Menos es más (2015) y Más es poco (2017). Su estilo se basa en un Punk-Rock cachondo (como Autodefensa ji ji ji) y muy asequible para todos los públicos. Ritmos pegadizos y melodías alegres que entran como el agua. Denotan buen rollo y cachondeo. Sus conciertos también son divertidos ya que son tres en el escenario pero la "lían" como si fueran mil; ataviados con corbatas de juguete como los Toy Dolls y con gorros con la hélice como los de Doraemon, empiezan el espectáculo con la canción de los "currantes paraos" que Esteso, Pajares y Ozores cantan en playback en la película homónima del grupo. Buen rollo. Me molan mucho.

A ver si cuando vean este artículo les suena la campanilla y hacen algo nuevo. Ya sé que con la mierda de la pandemia se ha quedado todo parado y desconozco si han seguido ensayos y composiciones. Por ahora os dejo unos links para que los conozcáis, escuchéis su música y les deis por el kk para que se animen a dar señales de vida.

Salud.





PD. La película Los Liantes es el mejor peliculón que se ha hecho en España en todos los tiempos. Sobre las películas de Pajares, Esteso y Ozores ya os haré un artículo. Ahora a lo mejor nos veis a  los Autodefensa con otros ojos, pero no os extrañe nada... esto es un fanzine muy chorra.



 


Sunday, September 26, 2021

Hey, guarrillXs! Aquí están los HEY Canallas!

 Salud, GuarrillXs!


Pues os lo veníamos anunciando en Facebook y aquí lo tenéis en Blogspot; la crónica del concierto de los HEY Canallas!


Como entrante os digo que los músicos estamos en esto de la música primeramente porque nos gusta, por pasarlo bien; aunque a veces las pases canutas por mil motivos, pero la satisfacción de tocar, y si es con una peña con la que te llevas de puta madre, ya es la rehostia. Pues a los HEY Canallas los veo así: 5 tíos que se juntan por el mero hecho de pasarlo de puta madre; sin más rollo. Guitarreo y homenaje a un estilo del género del punk de época y con clase.


Los HEY Canallas funcionan desde hace unos 5 años y los conozco porque como son de Terrassa, pues siempre acabas conociendo a uno u otro, pero sobre todo por tener en sus filas a Jordi Plegue y a Xavi Corral; a la guitarra y voz respectivamente. Como comentado, su repertorio se centra en una serie de versiones de bandas Punk anglosajonas (UK y USA) tributando con una playlist que va desde los Stooges a The Cramps, pasando por The Ramones o Iggy Pop, entre otros. Cosa fina, cuidado!

Después de verlos en un par de ocasiones, este día 25/09/2021 organizaron un concierto de reencuentro con su público; amigos y conocidos de Terrassa, y fans de ese estilo que no suele verse mucho en los escenarios de la co-capital vallesana. El lugar fue la sala de música y baile Country Legends Dance Hall, de Terrassa. Ya no solo por la amistad que tengo con Plegue y la admiración que tengo por Corral, me acerqué para disfrutar de un espectáculo brutal. Vamos, que sumar las ganas de juerga que tenía yo con ver a ese par de monstruos con sus compis dándole fuerte a los instrumentos, eran ingredientes base para una receta que tenía que culminar con una sensación de haberlo pasado tan de puta madre como ellos en el escenario; y esas cosas se ven. De este modo ya solo con la canción de introducción; su entrada al escenario, con un Corral ataviado con una corbata corta a lunares y un bastón; la disposición de un taburete para el cantante... ya anunciaba todo ello una actuación en la que todo estaba perfectamente medido. ¡Cómo es capaz Corral de comentar las canciones para presentarlas y su estilo para captar la atención y mostrar el respeto que merecen las bandas interpretadas en su repertorio! Corral no duda en subirse a la barra del bar y pasearse por ella hasta el mismísimo fondo del local; pedir un chupito de whisky y metérselo mientras se salta una frase de un estribillo (la vida es cuestión de prioridades, por supuesto).

Los Canallas son unos músicos que saben cada nota que tocan; un show que tienen ensayado y la compenetración de los músicos es brutal. Horas y horas de ensayo; y horas y horas de buscar la perfección; y el sonido de esas guitarras era crucial. Los guitarristas y el bajista mostraron sus instrumentos de primerísima calidad; armados hasta los dientes. No les hacía falta decir: tengo una guitarra y sé cómo usarla. Gibson, Gretsch; Marshall, Fender. La única pega que le pongo al sonido del concierto es que la batería no se oía. Aunque dispusiera de un micrófono en el bombo y un aéreo para recoger platos, caja y toms, no se alcanzaba a distinguir la batería con la misma nitidez que me llegaban las guitarra pese a no estar microfoneadas. Pero cabe de decir que muchos redobles estaban practicados con una potencia tal que se hacían audibles aunque no viéramos al músico: había un dichoso atril en medio del escenario que nos tapaba la visión. El tema del atril daba presencia e incluso como elemento de attrezzo, tal como el bastón de Corral o las gafas de sol, le daba un toque de personalidad a todo el conjunto; pero lo malo es que me tapaba la visión. En fin. Como colofón final me dejó alucinado cómo Plegue jugó con la clavija de afinación de la 6a cuerda de su Gibson.


Los Hey Canallas lo hacen genial en conjunto. Son la rehostia, pero me agradaría destacar la labor de Corral a la voz y matizar lo de mi admiración por él. De este caballero tenía ya referencias por conocidos comunes. Tuve la suerte de coincidir con él en el festival de homenaje a Charli Compte de Capdetrons; allí me agradó mucho su estilo roquero cuando subió al escenario a interpretar su parte del homenaje. De aquél entonces lo he seguido por las redes y he visto que no solo es música lo que hace, aunque tiene un interesante proyecto llamado Invisiblemens con el ex-Capdetrons Toni Grau. Publica en Instagram collages chulísimos y fotografías curiosas de lo que se encuentra en su caminar. Es un tío con un estilazo increíble. 


Tras el bolo vinieron los saludos, comentar la jugada y seguir pasándolo de puta madre entre tanta gente cojonuda que se juntaba en el Legends. Un ambientazo brutal. Un buen rollo genial. Una atmósfera de bohemia rockera y punk que te hacía olvidarte de lo qué pasa fuera de las puertas del local. Viviendo el momento con amigos. Y así es que HEY Canallas son 5 amigos que tocan para ellos y para sus amigos; y la intención de todo: pasarlo de puta madre. Yo particularmente estoy esperando un nuevo concierto de los Canallas rasgando sus cuerdas de acero y las vocales y aporreando los cueros como si no hubiera mañana; el mañana es para la resaca.





PS. Del local Legends me parece un garito de puta madre. Bien decorado, bien situado, no tiene vecinos que se molesten. Escasea un poco el aparcamiento en la zona pero no es un gran problema, ya que incluso no está lejos del núcleo de Terrassa. Tuve ocasión de tocar hace unos 3 años y repetir a principios de este, ya con un escenario más amplio. Que la pandemia te obligue a tener al público en sillas y mesas es una putada en algunos casos, pero en ese local no me pareció que fuera un problema que nadie saltara ni se pusiera a bailar, el aspecto de lounge con un público adulto en sus mesas disfrutando de la banda Punk o Rock en directo, casi que le daba a todo un toque especial, al estilo de los locales de música en vivo que hay en Estados Unidos que se ven en las películas. 



Unos cuantos links de HEY Canallas y el Legends.


HEY CANALLAS Facebook

LEGENDS DANCE HALL Facebook

INVISIBLEMENS Facebook


Wednesday, September 15, 2021

COMMANDO: Misión en Can Jofresa 11/09/2021

 Salud, GuarrillXs!


Pues aquí va la crónica del concierto que hizo la banda de tributo a The Ramones el pasado sábado 11/09/2021 en Can Jofresa, Terrassa. Tengo que confesaros que el concierto tenía mucho alicientes. No sólo se juntaba que era un día festivo - El barrio de Can Jofresa había aplazado sus fiestas locales por el puto virus-, era el estreno de César como cantante en la banda... y un servidor tenía ganas de juerga. 




 

La banda de tributo COMMANDO hace muchos años que funciona y ha estado ligada a la Asociación Sanfilippo Barcelona para sus actos benéficos. De vez en cuando tienen conciertos fuera de esta asociación, como fue el caso que actuaron para la Asociación de vecinos de Can Jofresa, tal y como hicieron hace un par de años cuando tuve el privilegio de abrir su show con la banda RockerXs, donde también milita César.


Su tributo potente no omite detalle. La estética de los componenetes, el atrezzo como el bate de baseball o las incursiones en el escenario del extra que interpreta a Spiderman y que suele pasarse entre el público con carteles de Gabba Gabba Hey o Hey Ho Let's go!, hacen que el concierto se convierta en un espectáculo genial. El ritmo de sus conciertos no da lugar a aburrirse pues son fieles a la dinámica del one, two, three, four! y canción del tirón que se hizo marca propia de Ramones.


En el repertorio sí que pincho un poco en hueso porque, aunque me molan los Ramones (Punk de referencia) no conozco todas las canciones para relataros una por una cuáles fueron. Puedo deciros que el concierto de COMMANDO fue algo más que el greatest hits Ramones Mania que sacaron en 1988 (en casa tengo la cinta guardada como oro) y que repasaron sus temas y alguno más no incluido, como Pet Sematary a la que César tuvo el acierto de referenciarla a la homónima novela de Stephen King. Así pues, por los altavoces sonaron clásicazos como I wanna be sedated, Rock and roll Radio, Somebody put something in my Drink o la celebérrima Blitzkrieg Bop! Vamos, canciones que en su día eran el Punk Underground y que hoy ya forman parte del imaginario colectivo por un motivo u otro... se han convertido en parte de la cultura popular; en clásicos.



Hecho destacable es que se trataba del primer concierto de César con COMMANDO de manera oficial. Ya tuvo ocasión de hacer la suplencia el pasado 25/01/2021 dada la baja por enfermedad del anterior cantante, El Lobo. Ahora El Lobo ya no forma parte de la banda, y era de justicia que un fan de Ramones de toda la vida ocupara su puesto; de ahí que los COMMANDO llamaran a César para la vacante. César es un cantante completo, de espíritu muy rockero y con un gamberrismo de barrio que lo hace idóneo para el sitio; y doy fe no solo por haber visto este concierto, sino porque ya tengo unos cuantos meses de tocar con él. La actuación estuvo genial aunque sí que deba comentar algún pequeño desajuste pero que una banda con la experiencia conjunta como es COMMANDO sabe cómo reconducir en el escenario.



Pues nada, guarrillXs. Espero que no os hayáis aburrido mucho con mi verborrea y os dejo unas fotos y unos links a los videos que grabé. También os dejo links de contacto para que los sigáis y estéis al caso de sus movidas para que no os perdáis el próximo concierto que tengan.

COMMANDO EN FACEBOOK










A cascarla!


PS La otra banda que tocó en el concierto fueron los Hombres B, un tributo a los Hombres G. Sí, sí... el grupo favorito de los pijos de los 80s. Pues os diré que aunque se llevaran la etiqueta de pijillos y no estuvieran de lleno en la movida madrileña, me agradaría destacar que esa banda de pop-rock tenían una cierta actitud punk que hace que uno los vea con cierta gracia. No sé si es porque soy muy fan de los freaks en general y del mal gusto en particular -o tal vez porque me hago mayor-, pero a los Hombres G los veo con cierta gracia. 

El concierto era un repaso a sus grandes éxitos, que más o menos sonaban todos por ser de una época en la que te tragabas lo que había en la tele y la radio. El tributo no guardaba una imagen ya que los originales no estaban uniformados más allá del polo y los pantalones de pinza o tejanos. Sorprende la habilidad del cantante que imitaba bastante bien al David Summers aunque no portaba un bajo sino una guitarra tipo Les Paul. Y obviamente dejaron para el final el famoso Sufre Mamón en el que se lamentaban que un niño pijo les había quitado la chica. Curioso este dato de la letra y es lo que me da para tenerlos en una posición un poco más punk y no tan pijolera. A recordar que en la película de Sufre Mamón ya aparecía un punk ataviado con cresta en las audiciones a guitarrista.

En fin, pues hasta aquí. Salud, guarrillXs!

Aksidents: ¿A qué saben las balas?

 Salud, guarrillXs!


Hoy toca un poco de arqueología de la factoría Autodefensa. En realidad, de lo que voy a hablaros es de Aksidents, la banda que montó nuestro amigo Oscar Vinilo en su carrera alternativa.


Ya os he contado en más de una ocasión que Oscar Vinilo fue la persona que inició la chispa de Autodefensa con la creación del mejor fanzine de Barcelona y su programa de radio paralelo, ambos llamados AUTODEFENSA. Al coincidir en proyectos Oscar y yo, tomé el relevo del nombre de Autodefensa para la banda de Punk Rock mientras que Óscar empezó la andadura en Ràdio Bronka con el nombre La Kinta Kolumna, en que el formato del fanzine radiofónico incluía efectos en las voces. Además de eso teníamos el proyecto del grupo de teatro alternativo. Pues un buen día tomamos caminos distintos, pero al cabo de un tiempo internet me permitió seguir un poco su andadura, y nos actualizamos en un par de ocasiones sobre nuestras aventuras. Ha sido más recientemente que hemos retomado el contacto y espero que algún día podamos volver a colaborar.



Portada de la K7 de Aksidents. Obsérvese el símbolo de Autodefensa, nuestro querido Yuri

Bueno pues... dentro de la segunda mitad de la década de los 90s, Óscar montó una banda de Punk. El polifacético artista aún no se había metido de lleno en el mundo de la música y lo hizo por todo lo alto, con la banda AKSIDENTS. Una banda que combinaba el Punk con el Reagge y el Ska, y con unas letras que desde una óptica humorística, pero siempre de manera ácida, podían repasar aspectos sociales y cotidianos. Sacaron una demo llamada "¿A qué saben las balas?" que tuve ocasión de conseguir y que ha pasado a formar parte de mis reliquias más preciadas de freakismo underground. Un tesoro que me transporta en una cápsula del tiempo a una época de creación artística de Óscar Vinilo que me perdí en su día y que puedo revivir en cierta manera cuando escucho la demo. Me da mucha rabia ver que la demo se puede conseguir en todocolección.com a precio irrisorio, un trabajo que debe ser tratado como una pieza de culto. Más rabia me da que nadie se haya dignado aún a colgar ninguna canción en todo Youtube. Es indignante.


Que tenga la demo de Aksidents en gran valía y a Óscar Vinilo en un pedestal no es por nada. Óscar es mi amigo. Óscar me abrió a un tipo de cultura underground que iba más allá del Heavy Metal y el Punk que escuchaba en casa con 14 o 15 años. De todos modos si tengo que analizar la demo de Aksidents tengo que hacerlo desde dos puntos de vista: el del músico que soy hoy y por otro lado desde la admiración por todo el universo de Autodefensa.

La demo suena como solían sonar las demos de aquella época. Habían demos que parecían discos: sonido profesional dependiendo del estudio, portadas de imprenta con papel satinado... y habían demos que sonaban un poco más sencillas, que este es el caso. En los créditos pone que está grabado en un estudio de 4 pistas, y una de las mayores dificultades era grabar baterías; y lo digo por experiencia pues en esos años me hice un hartón de grabar con una Fostex X18. De todos modos le sacaron muy buen sonido. Especialmente me agrada Óscar cantando, pues porque le conozco y me sorprende gratamente su estilo, la entonación, y como siempre su creatividad. Por eso que no quiero entrar mucho en la ejecución o el sonido de las guitarras o  las percusiones; los coros, las voces cruzadas entre masculinas y femeninas, porque entiendo los medios de la época, la experiencia individual de cada componente, y me quedo más con el esfuerzo y el talento concentrado. La gracia de poner grabaciones entre las canciones, por ejemplo de la maravillosa película "Braindead" (Tu madre se ha comido a mi perro) entre otros interludios. No puedo dejar de comentar en que las canciones era mayormente en castellano pero se podían encontrar frases en catalán y en francés. 


K7 y el libreto interior. Qué puta maravilla!

Pues con mucho gusto os dejaría algún link a alguna de las canciones pero aún no habido ningún cabrón que haya digitalizado y metido en YouTube ninguna de las canciones de la demo. Me tendré que poner las pilas a ello. Mirad eso sí los links que os dejo y seguid las imágenes. Si podéis haceros con alguna copia de la demo y tened en vuestra discoteca un K7 de época. Una rareza. Una pieza de culto.


WEB DE TRIBUTO A AKSIDENTS

TODOCOLECCIÓN (para comprar)

EBAY (para comprar)

MYSPACE (no se oyen las canciones)

Monday, September 06, 2021

Autodefensa es marca!

 Salud, guarrillXs!


Cuando se dice que Autodefensa es el mejor grupazo de Punk Rock de la historia, en realidad nos quedamos cortos. Autodefensa es mucho más... y lo sabéis!


Como se ha comentado alguna que otra vez, Autodefensa es música, es fanzine, ha sido radio, es contra-info, ha sido teatro alternativo, es punk, es rock, es humor chorra, es literatura de terror y acción chorra... y como Autodefensa es en definitiva lo que nos sale de la chorra, ahora lanzamos la MARCA AUTODEFENSA!!!

Yuri quiere meterse en tu armario. Yuri quiere decorar tu tripón


¿Qué chorras es la marca Autodefensa?


Vamos a hacer ediciones de camisetas y chapas con la marca Autodefensa. Estamos pensando en poner nuestro símbolo llamado Yuri en chapas, y hacer tiradas limitadas de camisetas en blanco y negro con motivos de Autodefensa Punk Rock; portadas de nuestras demos, nuestro logo Yuri... barajando la posibilidad de poner incluso la portada de alguno de los fanzines que se hicieron en la época de antes de la banda de Punk Rock (1990-1991). Intentaríamos conseguir los mejores precios para que hacernos propaganda no tenga que ser un gran gasto para vuestros punkies pobres bolsillos.


¿Os mola la idea? ¿Os molaría tener a Yuri en la solapa de vuestra chupa de cuero claveteada? ¿queréis adornar vuestra chaqueta tejana con chapas y parches de Autodefensa y lucir cuerpazo serrano con camisetas?


GuarrillXs, Autodefensa se vuelve la mejor marcaza de la historia. Que se preparen los pijos porque aquí llega Autodefensa.


Seguiremos informando sobre este asunto. Salud y cámbiense la camiseta, guarrillXs. Ya no habrá excusa.

Monday, August 30, 2021

El Recuerdo: 3a parte. Los perros de los vecinos, perros callejeros.

El barrio se iba arreglando. Las pilas de adoquines, cemento y hierro iban disminuyendo iban dejando paso a espacios abiertos, plazoletas de hormigón y jardineras de adelfas. Se renovaba la cara al barrio, pero éste continuaba con sus propias miserias. Miserias cuyo simbolismo se hacía patente con el omnipresente gris del cemento, el apestoso pulgón de las venenosas adelfas, las ratas que se hacían visibles cuando ya no habían agujeros en el terreno donde meterse, ruidosos contenedores de basura cuyo eco rebotaba en las paredes del renovado barrio. 

"Era mejor cuando era peor" decía un vecino que se quejaba que ahora no podía cambiar el aceite del coche en plena calle. El reivindicar un barrio digno pasó a la nostalgia de cuando los niños iban descalzos y solo se ponían los zapatos para ir al colegio o a misa. Seguían las peleas de bar, la venta ambulante, el patriarca gitano que lo vigilaba todo; sus churumbeles que cuando venían al barrio pretendían hacerse los dueños de todo.

La misma mierda seguía aunque se había pintado de gris hormigón y adornado con flores de adelfa. Y cómo no... entre tanto recuerdo de inmundo pasado, estaba nuestro recuerdo. Por mucho que pasaran los meses, sabíamos que algo nos esperaba en el barrio.

Ese otoño fue especial. Es cuando tuvimos que enfrentarnos al miedo sobrenatural. Cuando nos decidimos, en el mes de las brujas, a llamar a la puerta interdimensional que nos comunicaba con la misma bruja que aterrorizó a los niños del barrio. Queríamos estrechar su fantasmagórica mano si ella se atrevía a manifestarse de nuevo en el cristal de la puerta, y hacer un pulso para ver cuán era su poder; cómo sería capaz de enfrentarse a tantos niños dispuestos a plantarle cara.

Llegó el 31 de octubre. En aquella época no se celebraba Halloween. Para enconces era la víspera de Todos Santos, y como mucho en Cataluña le llamábamos la Castañada; pero nadie salía por la noche disfrazado para pedir caramelos. Se iban organizando fiestas ya que al día siguiente era festivo. Nosotros, los niños, teníamos un poco de bula porque como al día siguiente no había escuela, aún nos permitían salir un poco después de cenar mientras los adultos comían castañas, moniatos, panellets y bebían moscatell y cava. Aprovechamos la oportunidad de una noche mágica como es la de Todos Santos para reunirnos, y en lugar de jugar al escondite, ya que anochecía; nos sentamos en corro y nos dispusimos a provocar al origen de nuestros terrores más sobrenaturales. Una vez más quisimos llamar a su puerta con el vaso de la Ouija. Empezó el cántico:

Espíritu, espíritu! Si estás aquí, demuéstralo. Dinos si eres bueno o malo...

No se hizo de rogar mucho. Contactó rápido con un tajante MALO sobre el tablero de la ouija. Allí la teníamos. El vaso con nuestros dedos sobre él, se desplazó sobre el tablero para escribir la palabra BRUJA y señarlar a la niña que fue blanco de sus iras por la falta de respeto en el primer contacto. El objetivo era conocer. Saber porqué hacía eso con nosotros. Porqué nos acojonaba. No queríamos perderle el respeto pero queríamos conocer hasta qué punto era ella tan poderosa.

- Ves aquel señor que está en el banco? queremos que lo acojones y que se pire. - le dijimos sobre un pobre señor que estaba sentado mientras su perrito estaba suelto por la plazoleta cagando a sus anchas (cagando en la plaza... una prueba más de que el barrio mejoraba su imagen pero la gente seguía siendo la misma)

Pues no os vais a creer que el señor empezó a mirar a ambos lados hasta que se levantó de un salto, dejando caer incluso la correa del perro y un paquete de cigarrillos, para torpemente recogerlos y marchar del sitio con una cara completamente distina. Ni llamó al perro, que fue a seguirle. El señor estaba asustado por algo que vería o notaría cerca, y salió corriendo.

Quisimos provocar a la bruja y le dijimos que era casualidad. Casualidad de que el hombre se recogiera ya tan tarde de pasear el perrito. La Bruja nos dijo que la pusiéramos a prueba.

- Haz que empiece a ladrar el perrito -  le espetó uno de la pandilla. Y el perrito empezó a ladrarle a su dueño.

- Haz que ladren todos los perros del barrio! - soltó otra de la pandilla a modo desafiante.

Pues no pasaron ni cinco segundos que todos los perros del barrio empezaron a ladrar y aullar de manera desesperada. Una ensordecerdora sinfonía canina se apoderaba de todo el barrio. Ladridos y alaridos mezclados con gritos de los dueños que intentaban calmar a sus perros sin éxito. 

Además del nerviosismo que imperaba en nuestros cuerpecillos, nos vimos en una especie de aturdimiento que nos dejó medio KO. El griterío de humanos, los ladridos y los aullidos de los perros; humanos que aprovechaban el caos para armar más follón y hacer pagar a su familia y perros la frustración de sus vidas miserables en ese barrio obrero venido a menos por una cosmética de hormigón. En medio de toda esa confusión algunos acertamos a ver una espectral figura entre las jardineras de las adelfas. Esa figura parecía una especie de señora mayor, encurvada, pero como si estuviera hecha como de ceniza. Un gris oscuro que perfectamente se mimetizaba con el gris del cemento de las jardineras y el patio de la plazoleta recién restaurada del barrio. Una figura de la que no se distinguía el rostro pero que podíamos ver perfectamente aún y las penumbras de la pobre iluminación de barrio a esas horas. Sé perfectamente lo que ví: era la bruja materializada como si fuera hecha de ceniza. Al girar la cabeza para alertar a los amigos ella desapareció a mi movimiento. Otro de la pandilla la vio también. Ese momento nos congeló la sangre y por unos segundos dejamos de oir a los perros y las broncas vecinales a los cánidos.

La sinfonía canina cesó al poco y de golpe. Llegó la calma. Quemamos el papel que nos sirvió de ouija y tiramos el vaso a un contenedor de basura. No nos despedimos de la bruja para cerrar la sesión. Nos fuimos corriendo intentando convencernos que con quemar el papel y tirar el vaso ya estábamos cerrando la sesión y quemando lo que quedara del recuerdo.

Tuesday, August 24, 2021

Tributo a los Ramones en Terrassa

 Salud, guarrillXs:


Pues como bien dice el título, para las fiestas del barrio de Can Jofresa se están montando algunos conciertillos; y uno de ellos es el de los coleguitas COMMANDO; una banda de tributo a los Ramones con la cual ya he podido colaborar en alguna que otra ocasión con mis diferentes bandas.



Os dejo el cartel del las fiestas con el día y la hora para el concierto del tributo a RAMONES. Para que veáis cómo se las gastan los amiguetes de COMMANDO os dejo un video y el enlace a su Facebook.


Hey, ho! Let's go!

Tuesday, August 17, 2021

Flying Frogs: Punk anfibio que viene volando

Salud, guarrillXs!


Pues hace cosa de un año y medio que mis aventuras musicales me llevaron a tocar a la archiconocida sala motard La Grange de Manlleu (Osona). Allí estuve haciendo un conciertillo de versiones de rock y metal, donde tuve ocasión de empezar a forjar buenas amistades. La casualidad se convirtió en buena suerte pues conocí a Gervi, el técnico de sonido de la sala que me habló de su banda de versiones Metal, Gervi Metal Project; pero lo mejor fue cuando me habló de la banda sobre la cual escribo hoy: FLYING FROGS... También fue memorable la fiesta que nos pegamos después del concierto pinchando todo tipo de música pero centrándonos en Heavy Metal y con un gran karaoke con el que nos flipamos muchísimo el Gervi y yo.


Estoy hablando de una banda de Punk Rock melódico al estilo de NOFX o Green Day de sus incios. Esta banda se forma en base de trío, en el que Gervasio toma el papel de guitarrista y cantante; y además en inglés! No te lo pierdas. Completan el trío Lepiu Josep Serra al bajo y Al González a la batería. No me pierdo sus publicaciones en Facebook y he ido escuchando los clips que tienen en BandCamp y en Youtube, dándome la impresión de un grupo cohesionado, con una ejecución muy profesional y una imagen cuidada (muy chula la camiseta).


Tienen en su haber tres CDs publicados: The Begining EP (2012), Come Fly With Us (2013) y Playing Again (2016), que he tenido ocasión de oir en streaming a la espera de poder pillarlos y analizarlos convenientemente; y estos días están de actualidad porque tenemos a esta banda de St. Hipòlit de Voltregà en el estudio grabando lo que será su cuarto trabajo. En sus redes sociales han empezado ya a publicar algunas fotos y videos a modo studio report de cómo se está gestando la grabación. Personalmente solo puedo desearles un provechoso trabajo y que disfruten del proceso de grabación para un resultado más que excelente.


Para que los conozcáis un poco más os dejo los enlaces a sus redes sociales y algún clip para que empecéis a familiarizaros con las ranas voladoras. No dudéis en apoyar a la banda comprando su merchandise.


FACEBOOK

INSTAGRAM

MERCHANDISE Y CDS

YOUTUBE


Monday, August 16, 2021

PEEP: El Payaso de Edosayap

 Salud, guarrillXs!


En este post les dejo un artículo que un reciente descubrimiento. 


En Facebook se mezcla lo mejor de cada casa, y un servidor está harto de peticiones de amistad que no pasan ni dos minutos y ya te endosan una invitación a like de sus páginas de artistas, modelos, cocineros... y demás peña que se cree mierda y que no llega a pedo; y que sueñan con ser influencers y tener muchos seguidores. Pero de vez en cuando aparece alguien con una propuesta que salta a la vista. Entre tanto guitarrista deseoso de mostrar lo bien que toca mil notas por segundo, y tanto quiero y no puedo de la moda posando en fotos en mil parajes posibles, pues de vez en cuando aparece algo con una propuesta distina. Aquí es donde entra en juego el cantautor de Terrassa Payaso de Edosayap (llamémosle PEEP).


https://fb.watch/7rirkhQxxi/


Este misterioso cantautor esconde su identidad tras una máscara de payaso terrorífico rollo Pennywise y edita videos con composiciones suyas que publica en la página de FB y en Youtube. Su estilo al cantar es monótono y la gracia está en sus letras. Suele servirse de una base instrumental sobria en ritmos y melodías, y suelta su verborrea de armonía monótona. He oído algunos de sus temas y me han enganchado más por la actitud que por la canción en si misma o los montajes de videos, que son también dignos de mención al ser un collage de fails y demás videos chorras de los que corren por la red. Es más difícil definir el estilo en el que se debería encasillar; así que prefiero catalogarlo como una especie de canción de autor, pero sin decirlo muy alto porque se me pueden ofender los Serrats, Ibáñez o Silvios de turno, además que pondría en riesgo mi integridad física ya que en su página de FB amenaza con comerse a quién se atreva a catalogar su estilo.


Desconozco la identidad de quién se esconde tras la máscara aunque me puedo imaginar que es el pollo que me hizo la petición de amistad por FB. De todos modos vengo a reseñar al personaje y su música, no a quién va detrás. Siendo de Terrassa, sinceramente me parece que no he coincidido con él previamente, pero nunca es tarde si la dicha es buena, y aquí se ha producido un encuentro virtual en FB para dos bandas vecinas de Terrassa (aunque Autodefensa siempre defendamos nuestra identidad y origen de Nou Barris)... dos bandas de Terrassa -como decía- con puntos en común como el chorrismo trasladado a una actitud. 


Os dejo con algunos de sus videos y los enlaces a sus páginas de presencia en la internet. Y dejo mi enhorabuena a este artistazo y le auguro larga vida para seguir con su labor de pura poesía lírica y visual. 

FACEBOOK

YOUTUBE

INSTAGRAM


Ni dios, ni amo... pero sí un rey: Elvis Presley

 Salud, guarrillXs:


Un post cortito para reconocer la figura de Elvis Presley.


A la famosa frase anarquista de "ni dios, ni amo" hacemos la excepción para hacer mención al único rey que nos mola: el rey del Rock, Elvis Presley. Con él empezó todo, y desde el mundo del Punk-Rock tenemos que reconocer su figura. Vale que tenemos antecedentes como Chuck Berry, Muddy Waters, y cantidad de negratas guays que llevaron sus quejidos a oídos de todo el mundo gracias a las guitarras. A todos ellos les debemos mucho; pero no tenemos que dejar de reconocer a Elvis como una figura clave en la música que vino después y que nos ha llegado a nuestros días.


La finalidad de este artículo no es hacer una biografía, para eso hay muchas ya en internet y en papel. Solo queremos reconocer su figura y su legado. Sobre la idolatría podríamos hablar mucho, pero conviene siempre dar reconocimiento y expresar la admiración que toca a quién ha marcado época con su creación, obra o difusión.


Hoy hace 44 años que murió. Aún no nos habíamos pronunciado nunca sobre este artistazo en este blog; ya tocaba. Con Elvis Presley va siempre el recuerdo a nuestro vecino Francisco, quién siendo mayor que nosotros, fue él quién nos abrió las puertas al Punk, quién nos pasaba las cintas de la Polla, de Kortatu... en nuestras edades más tiernas, quién nos fascinó con sus aventuras urbanas de joven, con quién nos fumábamos los cigarritos a escondidas, y quién nos hizo ver la importancia de Elvis en la historia del Punk. Francisco dejaba esta mierda de mundo con 38 años hará unos 15 años. Rebelde sin causa.


Larga vida al Rey! Larga vida a Francisco! Siempre en nuestra memoria.

Tuesday, July 27, 2021

RockFosc y El final de Nirvana (la muerte de Kurt Cobain) suicidio o asesinato

 Salud, guarrillXs!


Mi amigo el DJ Arkanus ha vuelto a poner en Youtube un nuevo documental. Esta vez nos ha dejado un reportaje de investigación sobre vida y obra de Kurt Cobain y Nirvana, haciendo un hincapié en los misterios que envuelven a la muerte del artista. 


Sobre mi amistad con DJ Arkanus os hablaré en otro momento. Por ahora me agradaría que vierais el documental, tanto si os gusta Nirvana como si no, porque aunque no tengáis ninguna simpatía por el Kurt Cobain creo que os gustarán la cantidad de datos que se aportan y sobre todo lo referente a la misteriosa muerte de la persona que agitó el mundo y la cultura Grunge en tan poco tiempo.


¿Suicidio o asesinato? ¿Courtney Love, su esposa, tuvo algo que ver en todo ello? ¿fue un uso o un abuso de drogas lo que le indujo? ¿qué se sabe del escenario donde se encontró el cuerpo de Kurt?


Todo esto y mucho más en el documental El final de Nirvana (la muerte de Kurt Cobain) suicidio o asesinato en el canal de RockFosc, siempre de puño y letra de DJ Arkanus.



Monday, July 26, 2021

El Recuerdo. 2a parte: La construcción del mal

 La ciudad estaba rebosante de obras y mejoras por todas partes aunque hubieran males que se solían esconder bajo la alfombra o se desplazaban a otras partes del área metropolitana. Era esa la Barcelona preolímpica.


El barrio se había convertido en una enorme obra de construcción. Palets de adoquines amontonándose en los espacios entre edificios del barrio, sacos de cemento, haces varillas de acero, zunchos, contenedores para la runa donde se solían ver materiales de lo más diverso,... y las habituales jeringuillas, excrementos humanos en los rincones y recovecos que se hacían entre las casetas de los obreros y los materiales. Cemento y más cemento para tapar la miseria, para dar un bonito color gris a tanta negrura de almas de barrio obrero de la post-transición. Precariedad, abandono social, miedo... peligro. Mucho peligro en unas obras de construcción que hoy en día serían de denuncia a Inspección de Trabajo pero en aquellos años era lo que había; la construcción era un oficio duro y peligroso. Como peligroso era dejar esos materiales para que los niños del barrio los tomáramos como juguetes; por que a un niño cualquier cosa le puede parecer un juguete: la imaginación no tiene límites. Y entre todo ello... el recuerdo de una bruja.


Aunque pasaran unas eternas 3 semanas del episodio de nuestra pérdida de virginidad parapsicológica, para unos niños pudieran parecer años, pero habían cosas que no las olvidábamos tan fácilmente. Cuando hay un miedo sobrenatural que te acecha la mente de día y de noche, cuando la pesadilla es en vigilia más que en sueño. Pero éramos niños, y como niños teníamos que desarrollar nuestras habilidades sociales y nuestra musculatura jugando. La pandilla se reunió.


- Vamos a la obra, hay un sitio que puede ser nuestra casa! - Nos dijo la mayor de todos.


Nos dirijimos a lo alto del terraplén que dividía longitudinalmente la calle. En este terraplén se situaban en lo alto una fila de bloques de viviendas y en la parte más baja de la calle otra fila de bloques con una plazoleta donde se acopiaban los materiales. Nosotros fuímos allí a lo alto, donde se estaba construyendo un muro de contención que hacía de separación a los dos desniveles de la calle. Ese muro era de hormigón armado. Había una parte ya construida y una parte encofrada en la que el foso era de unos 2 metros de profundidad y contaba con peligrosos zunchos y varillas de metal dispuestas de manera vertical. Unas auténticas columnas del mal que perfectamente podrían hacer un buen pinchito moruno a cualquiera que cayera en ese encofrado sin ningún tipo de vallado ni de tapones en la punta de las varillas. Pues a los niños no se nos ocurrió otra cosa de tomar esa parte de la obra como la casa. Y allí empezó el mal. La niña que se mofó del espíritu de la bruja rivalizaba con una compañera de juegos para ver quién se hacía con el rol de cocinera de esa inmensa cocina de cemento y graba que daba de comer a toda la pandilla en nuestros juegos. La discusión por el puesto de cocinera no se hizo virulenta hasta el punto en que la riña por el puesto no alertó al resto de la pandilla. Eso fue motivo para que no viéramos qué ocurrió cuando la niña maldita cayó al foso del encofrado y se empalara en un brazo una de las afiladas varillas que le desgarró la carne del codo. La niña que rivalizaba por el puesto de cocina la había empujado en un delirio del que no era consciente. Algo la poseyó para que llevara a cabo esa acción.

Gritos. Gritos como jamás había oído desde el fondo del foso. Un señor sacó a la niña tirando de ella por el brazo lesionado dejando a la vista la carne colgando del codo con el hueso al aire. Los espectadores, niños, vecinas que se asomaban a las ventanas ante tanto griterío. Y los padres de la niña que bajaron de casa a toda prisa. Al ver cómo traían la niña con el brazo ensangrentado, el padre empezó a darse de cabezazos contra la pared hasta sangrar. Ese acto inútil no aliviaba el dolor, no calmaba los gritos. Recuedo como si fuera ahora mismo cómo el cielo se oscureció; como si una enorme nube tapara el sol del sábado de verano. Una nube que nadie vio puesto que nuestros sentidos estaban puestos en la escena. El sol salió de nuevo, la bruja desde el más allá había expresado su mofa hacia nosotros con un apagón solar de 10 segundos, mientras nuestros tímpanos se hacían jirones escuchando los gritos agónicos que inundaban la calle. Rápidamente, un vecino ofreció su taxi para llevar a la accidentada al hospital para las curas y la consabida inyección anti-tetánica.


Había sido la bruja. Lo sabíamos, pero... nos podíamos considerar a salvo? Vale que la chica que interrumpió la sesión de ouija es la que estaba recibiendo la maldición, pero era otra niña la que había servido de mano ejecutora para los planes de venganza de la fantasmagórica bruja. No podíamos estar tranquilos. 


Contamos todo esto a nuestros padres que nos regañaron por jugar en la obra. De los cuentos de fantasmas del barrio no nos dijeron sí o no, al fin y al cabo sabíamos de esas leyendas por boca de los adultos, pero no nos dijeron que atribuyéramos a una maldición el desafortunado accidente de nuestra compañera de juegos. Simplemente nos nos dijeron que no jugáramos en las obras, que eran peligrosas. Nuestra compañera volvió por la tarde de hospital ya calmada y con un buen vendaje. El padre con una tirita en la frente. Ya no nos vimos hasta el fin de semana siguiente. La recuperación de la niña fue rápida y favorable. No la nuestros corazones pues el miedo a la bruja seguía.


Las obras siguieron tal cual. No se paró, no se investigó. Eran los años 80. La seguridad en el trabajo era más cosa del obrero que debiera tener cuidado con su trabajo y de los vecinos de no acercarse a la zona de trabajo. ¿Protección? Tu responsabilidad. La lección de jugar en el encofrado estaba aprendida pero las obras seguían, y los materiales seguían siendo juguetes. 


Continuará...

Monday, July 05, 2021

Victor Olid: Cine, Hip Hop, PodCast y fanzinismo...

 El maestro Olid es un referente dentro del cine underground de Madrid. Además de cantante de Rap y podcaster de éxito habiendo conducido programas como La Hora de Ving Rames o El Aprendiz del hijo de Satanás, actualmente colabora en el fanzine digital de reseñas cinematográficas Aquí Vale Todo.


Conocí al Sr. Olid gracias a ser oyente yo de las radios libres. Ya en la primera mitad de la década de los 2000, era yo oyente de la Ràdio Contrabanda y su programa de los miércoles Sinaudiencia; un programa de variedades que fue dedicándose poco a poco al cine, los videojuegos, fanzines... pero mayoritariamente al cine y al cine amateur. De ahí que uno de los oyentes era el Sr. Olid; haciéndose colaborador a la distancia. De ahí fue interesándome por este mundo paralelo del cine amateur y fui habitual de sus foros y consumidor de sus productos cinematográficos en su extinta productora de cine FREAK MOVIES.


Dentro de sus múltiples disciplinas culturales, el Sr. Olid ha sido artífice de una prolífica videografía de cortometrajes amateur, alguno de ellos contando con figuras como Luixy Toledo o el mismísimo Andrés Pajares. Ha sido responsable del magnífico fanzine Aceite de Ricino en el que publicaba sus paranoias pero que se centraba obviamente en al gran pasión del cine. En un par de ocasiones fui invitado a participar a escribir en la versión papel del fanzine, invitación que no pude rechazar y que en su momento publiqué mi relato "La Cabaña del Indio" y un par de reseñas sobre películas, una de ellas fue un corto de manufactura Olid "Surtido de Ibéricos" con el magnífico Aratz Juanes como protagonista.


Sus incursiones en el mundo de la música no son despreciables tampoco. Cuenta con una riquísima discografía como Vic Winner demostrándose como un B-Boy amateur pero con unas grandes dotes artísticas que no puedo dejar de admirar aunque pertenezca a un género alejado de las guitarras.


En su vertiente fanzinera, tras su longeva existencia en papel de Aceite de Ricino, Víctor sumó fuerzas con el viejo fanzine Aquí Vale Todo, del también admirado Naxo Fiol, para crear una versión digital del fanzine en formato Blogspot en el que se reseñaran todo tipo de filmes. Los redactores de tan magno proyecto son los que en su día se llamaron los Three Skulls: Víctor Olid, Naxo Fiol y Aratz Juanes. El nombre de las "tres calaveras" es el proyecto que dieron a una productora de películas amateurs que ellos mismos escribían, rodaban e interpretaban cuando podían coincidir dado que viven en diferentes puntos de la geografía española. Así, lo que puede sonar como un chiste: un madrileño, un catalán y un vasco, se encuentran en eventos para rodar chorradas que forman la Three Skulls productions; y ellos mismos son los responsables de este gran fanzine de referencia como es Aquí Vale Todo.



Uno de los proyectos más ambiciosos y de mayor éxito de Víctor Olid es la gran distribuidora de cine, libros, música y demás material cultural: Vial of Delicatessens. Una gran web megastore de producciones propias y ajenas en formatos como CD, DVD, libors impresos, fanzines... De este proyecto he podido adquirir diverso material y con gran satisfacción como cliente: serios, puntuales, y con un catálogo que hace las delicias de cualquier freak de este mundo underground en el que se mueve Victor Olid. 

Podría escribir horas y horas sobre el genio y obra de Víctor Olid, pero me reservo para otra ocasión... además que en otro artículo ya menciono que tengo que hacer los posts un poco más cortos; que me dan para más publicaciones y al lector no se le hace tan pesado. Además, merece especial post sus aventuras radiofónicas en el mundo del podcast.


Les dejo unos links para que se vayan culturizando sobre las actividades de Víctor. Un saludo y hasta la próxima.


http://vialofdelicatessens.blogspot.com


https://vicwinner.bandcamp.com/


http://aquivaletodo.blogspot.com/

Monday, June 28, 2021

El recuerdo. 1a parte: Ouija, la apertura del canal.

Hace algún tiempo les hablaba del mito viviente del barrio de mis abuelos. En ese barrio tuvimos los primeros contactos para afrontar el miedo sobrenatural de la mano de las leyendas que corrían por el barrio, y meternos en bastantes líos que no oso poner por escrito. Pero de algunos de estos líos sí que me agradaría poder dejarlos grabados en html para que aquel navegante que pare por este fanzine digital conozca un poco de esas andanzas atemporales.

En el relato de "El monstruo de la Trini" hice una pincelada de lo que hoy voy a ampliar para en esta entrega sobre El Recuerdo.


Seguramente nos lo buscamos. Muy posiblemente despertamos algo que no debería haberse manifestado nunca, pero nuestra imprudencia fruto de las ganas de conocer y experimentar por derroteros de lo paranormal, hizo que algo que estaba aletargado reviviera en el portal de casa de nuestros abuelos.

Aquello sucedió cuando en la pandilla nos contáramos las primeras historias de fantasmas. Nunca faltaba la que era mayor de la pandilla que siempre tenía alguna historia para acojonar a los pequeños. Esa era la misma que no se creía ni sus propias mentiras. El análisis posterior a todo ello podría ser en su futuro tenía que ser convertirse en alguien ruín, en una mala persona. Pero no avancemos acontecimientos porque lo peor está por desvelarse. 

Nuestra primera experiencia con la ouija vino por parte de esta niña que contaba con un par de años más que yo, pero ya era suficiente vida para conducir a su pandilla. Allí, tras los bloques del barrio nos sentamos en corro e hicimos un abecedario con numeros y las palabras Sí y No, en una hoja de papel Din A4. Con un vaso de plástico nos dispusimos a concentrarnos para invocar a la primera entidad que quisiera manifestarse. El aire movió el vaso de plástico y por un momento nos cagamos de miedo, pero una vez aclarado que había sido el viento, nos dipusimos a concentrarnos de nuevo y pronunciar nuestro mantra invocatorio:

- Espítiru! Espiritu! Si estás aquí demuéstralo. Dinos si eres bueno o malo. 

Sin reacción. Pero el aire que corría ese día en el barrio dejó de soplar. Al menos sabiamos que si el vaso se movía no iba a ser por la brisa. Entonces repetimos el mantra:

- Espítiru! Espiritu! Si estás aquí demuéstralo. Dinos si eres bueno o malo. 

En eso que el vaso se movió, sin especificar qué quería. Solo alternaba repetidamente a Sí y No. La misma niña que nos metió en este asunto fue la que rompió el círculo soltanto una sonora carcajada y diciendo que era mentira y que estábamos moviendo el vaso el resto de niños. Esto fue lo que ofendió a nuestro contacto del más allá, el espíritu fuera cuál fuera su condición se molestó y lanzó una amenaza precipitando el vaso hacia la niña mayor tras haber pasado por la palabra MALO. Nos acojonamos. De verdad que nos acojonamos. 

No se lo tomó a broma cuando días más tarde ocurrió un hecho que podría haber sido más grave de lo que resultó.

Estábamos junto al portal de la casa y ella misma nos advirtió que en el cristal de la puerta había visto como una mano fantasmagórica había acariciado el cristal desde dentro. Pensando en principio que tenía que ser alguna vieja vecina que iba a salir por la puerta, estábamos esperando que a que ésta saliera pero como no salía ya nos entraron los terrores y nos alejamos de la puerta. Supusimos poco después que algo pasaba en ese portal, en esa escalera de vecinos viejos, que algo se salió de la tabla de ouija y se quedó en forma de recuerdo en el barrio para alojarse en la escalera de nuestras abuelos. Sí que habíamos oído alguna leyenda sobre una bruja que había vivido en los sótanos, unos sótanos cuyas viviendas estaban tapiadas supuestamente por las humedades, pero que originaban nuestros más profundos terrores al pensar que los vecinos se hubieran deshecho de la bruja y hubieran tapiado la casa donde vivíaa para que nadie tuviera la experiencia de vivir en donde tiempo atrás se habrían cometido todo tipo de atrocidades para invocar los peores males del más allá. No bajábamos jamás al sótano.

Lo peor vino cuando, en un plan urbanístico de la ciudad, se estaba arreglando todo el barrio. Calles, terraplenes, solares, todo estaba pasando de la tierra sucia al cemento limpio. El color gris tomaba el barrio pero nos quitaba de las malas hierbas, de los charcos y el barro los días de lluvia. Muros con jardineras, contramuros que delimitaban los desniveles de las calles, adoquines por doquier... eran las nuevas maravillas arquitectónicas que en unos interminables meses de obras, todos lo materiales de construcción nos daban los elementos con qué jugar. Peligrosos materiales de construccion y obras sin ningún tipo de protección. Y el fantasma de una bruja rondando por el barrio en busca de venganza por la falta de respeto en su comunicación trans-dimensional.

Continuará...